La atención bucodental es la única necesidad aun poco cubierta en el tratamiento y
rehabilitación de los pacientes especiales, tanto en calidad como en cantidad. Los pacientes
con síndrome de Down por ejemplo, presentan diferentes anomalías relacionadas con la
dentición, tienen una mayor agenesia (falta de la pieza) o desarrollo anormal de algunos de sus
dientes. Poseen además un retraso en la erupción de ambas denticiones. Los incisivos
centrales son los primeros en erupcionar y los segundos molares los últimos, pero la secuencia
intermedia varía mucho en ellos. Tienen mayor predisposición para presentar enfermedades
periodontales comparados con otros niños. Estos pacientes pueden muy bien ser atendidos en
el consultorio de cualquier profesional odontólogo, una vez que este se familiarice con la
historia clínica del paciente. El seguimiento de estos pacientes y de cualquiera debe ser
estrecho a partir de los seis años, las visitas pueden espaciarse hasta seis meses como máximo.
Anteriormente se recurría a la anestesia general para pacientes con patologías “extrañas”
como parálisis cerebrales, síndrome de Down, o cualquier otra anomalía, pero hoy en día estos
pacientes requieren una atención especial y se recurre a técnicas con el fin de que el paciente
se familiarice con el entorno odontológico y lo vea como algo positivo y para su bien. Se
emplean cuentos para que se sienta agusto, se les presenta al personal, al instrumental, con el
único fin de que acudir al dentista no suponga ningún problema. A continuación, adjuntamos un video para explicar con mas detalle este tratamiento.
https://www.youtube.com/watch?v=NsS_pcYknqo
No hay comentarios:
Publicar un comentario