miércoles, 18 de noviembre de 2015

Tratamiento odontológico hacia pacientes especiales

La atención bucodental es la única necesidad aun poco cubierta en el tratamiento y
rehabilitación de los pacientes especiales, tanto en calidad como en cantidad. Los pacientes
con síndrome de Down por ejemplo, presentan diferentes anomalías relacionadas con la
dentición, tienen una mayor agenesia (falta de la pieza) o desarrollo anormal de algunos de sus
dientes. Poseen además un retraso en la erupción de ambas denticiones. Los incisivos
centrales son los primeros en erupcionar y los segundos molares los últimos, pero la secuencia
intermedia varía mucho en ellos. Tienen mayor predisposición para presentar enfermedades
periodontales comparados con otros niños.  Estos pacientes pueden muy bien ser atendidos en
el consultorio de cualquier profesional odontólogo, una vez que este se familiarice con la
historia clínica del paciente. El seguimiento de estos pacientes y de cualquiera debe ser
estrecho a partir de los seis años, las visitas pueden espaciarse hasta seis meses como máximo.
Anteriormente se recurría a la anestesia general para pacientes con patologías “extrañas”
como parálisis cerebrales, síndrome de Down, o cualquier otra anomalía, pero hoy en día estos
pacientes requieren una atención especial y se recurre a técnicas con el fin de que el paciente
se familiarice con el entorno odontológico y lo vea como algo positivo y para su bien. Se
emplean cuentos para que se sienta agusto, se les presenta al personal, al instrumental, con el
único fin de que acudir al dentista no suponga ningún problema. A continuación, adjuntamos un video para explicar con mas detalle este tratamiento.

https://www.youtube.com/watch?v=NsS_pcYknqo






¿Relación entre dientes y emociones?

Pensamos que los dientes es algo que solo usamos como un utensilio para comer y masticar, pero nunca nos hemos planteado que en ellos también se encuentran reflejados nuestras emociones y sentimientos.
En Medicina tradicional china y en otras terapias alternativas, la relación entre dientes y emociones está más que demostrada. En ellos se refleja como vivimos y gestionamos nuestro día a día frente a los problemas y tensiones que se nos presentan. Los dientes son una representación de nuestro mundo interno  y podemos conocer nuestros miedos y emociones. Ahora os vamos a presentar, por grupos de piezas, la relación entre ellos.

Los incisivos
Son la imagen exterior que damos al mundo, y muestran la fuerza para expresar lo que creemos. Hablan de nuestra relación con los padresasi como los sentimientos de supervivencia y la necesidad de ser amados.
Las infecciones en estos dientes reflejan tensiones con antepasados, creencias sociales arraigadas. También en ellos se refleja la dificultad de aceptar la feminidad o masculinidad en cada caso.

Caninos
Estos dientes estar relacionados con los deseos de poseer y con nuestros deseos sexuales.
Los problemas en ellos denotan ira, resentimiento, incapacidad de ser quien uno quiere ser  y la sensación de falta de afecto.

Premolares
Podríamos diferenciar entre superior e inferior. Dentro de los superiores también los dividiremos en primero y segundo. El primer premolar expresa nuestro deseo diferenciarnos y el segundo de crear algo nuestro, dejar una creación nuestra en mundo.
Las infecciones en el primer premolar denotas el miedo a acabar un ciclo de nuestra vida. Tristeza y melancolía seria dos términos que podríamos relacionar con estos dientes.
Las infecciones en el segundo reflejan las inseguridades y frustraciones.
Los premolares inferiores se pueden ver reflejadas la desconfianza en el futuro, la desilusión y el descontento.

Molares
Los molares superiores, en general, denotan miedo y desconfianza ante el futuro, y la forma en como gestionamos las tensiones que nos produce aceptar nuestras emociones.
 Los problemas en estas piezas demuestran el control y la negación ante nuestros sentimientos y y nuestro estado en el ámbito del hogar.

ODONTOFOBIA

El miedo al dentista es un trastorno que sufre en torno a un 50% de la población. Hoy vamos a daros las principales claves para ayudarte a vencerlo. Lo primero y más importante es que haya comunicación, es decir que el paciente transmita el temor que tiene, a partir de ahí, existen mecanismos que poco a poco ayudaran a que el paciente se encuentre mucho más tranquilo y relajado en su visita al dentista. El principal problema es que debido al temor que tienen algunos pacientes por acudir al dentista, hace que vayan acumulando patologías a nivel de salud bucodental.
El uso por ejemplo, de sillones y asientos más ergonómicos, consultas más cálidas y relajantes son a menudo algunas de las realidades que ayudan a ir venciendo ese miedo al dentista.

¿Por qué tengo miedo al dentista?
Entre las causas de la odontofobia a menudo están el miedo a lo desconocido, el olor de una consulta, los minutos de espera antes de que nos atiendas, los sonidos…

Claves para acabar con el miedo al dentista
-  Identificar la razón del miedo
-  Información que te ayude a resolver dudas
-  Buscar un dentista o una clínica de confianza
-  Pedir hora en la clínica
-  Prepararse mentalmente
-  Pedir a alguien de confianza que te acompañe
-  La primera visita: suele ser una revisión de la que saldrá un plan de tratamiento, por lo que no habrá ni pinchazos ni actos dolorosos.
Es conveniente que en la consulta, digamos nuestra fobia al dentista, y que hablemos con el odontólogo. En la sala de espera, lo mejor es abstenerse y mantener una conversación con tu acompañante si existe.
Hay que procurar pensar en el beneficio que se va a obtener del tratamiento: una buena salud bucodental, menos problemas a medio y largo plazo, incluso menos visitas al dentista.








- PADI -

Hoy vamos a hablaros de un tema muy importante y de gran interés para los padres que consiste en conseguir una buena salud bucodental para los niños, el PADI (Programa de Atención Dental Infantil).
Se trata de un programa creado para la Comunidad Autónoma del País Vasco, por el Departamento de Sanidad  y Consumo y Osakidetza en colaboración con dentistas concertados. Es un servicio preventivo para niños con edades comprendidas entre 7 y 15 años, que aconseja a los niños cepillarse los dientes después de cada comida y no abusar de golosinas ni dulces, además, dentro de sus prestaciones, el PADI ofrece una revisión anual de los dientes junto con sellados de fisuras, obturaciones de caries, y traumatismos en la dentición permanente. No incluye el tratamiento en la dentición temporal (dientes de leche) u ortodoncias.
Una de las principales ventajas es el servicio gratuito y con un uso muy sencillo. Únicamente los padres deben solicitar el talón anual junto con la tarjeta individual sanitaria y llevarlo todo a la consulta de tu dentista PADI.
A continuación os dejamos un enlace en el que podéis consultar y buscar el listado de los dentistas PADI que hay en cada provincia de la comunidad autónoma vasca.


Presentación

Hola chic@s, somos cinco alumnas de 1º del Grado Superior de Higiene Bucodental en Vitoria-Gasteiz. Intentaremos estar al corriente de nuevas noticias con respecto a la salud bucodental y comunicároslas a menudo, además de enseñaros las diferentes prácticas que vamos realizando, con el objetivo de que conozcáis un poco más el trabajo del personal sanitario de una clínica dental.